La llaman la ‘uva camaleón’ porque se mezcla bien con otras variedades y está presente en media docena de nuestros vinos, tanto monovarietales como coupage
En algunos sitios se celebra en febrero. Y, en otros, como es nuestro caso, el cuarto jueves de Julio. Sí, nos referimos al Día Mundial de la uva Syrah, también conocida como Shiraz y protagonista de muchísimos vinos. Es una variedad tinta con una rica historia y un perfil de sabor único. Se caracteriza por proporcionar vinos oscuros, potentes y aromáticos, con notas de frutas negras, pimienta y especias. Es tan versátil que se disfruta tanto joven como después de un envejecimiento en barrica. Y, de hecho, en el sector la llaman la ‘uva camaleón‘, porque se mezcla bien con otras variedades.
Pero hablemos un poquito más de esta variedad de vitis vinífera cuyas características clave son:
- Color intenso:
Los vinos Syrah son conocidos por su color rojo profundo, casi púrpura, que refleja la riqueza y concentración de la uva. - Taninos firmes:
Los vinos Syrah tienen taninos bien presentes, pero suelen estar integrados, lo que les da una textura sedosa y aterciopelada en boca. - Aromas especiados:
Suelen presentar aromas a frutas negras como moras y ciruelas, así como notas especiadas como pimienta negra y regaliz. - Capacidad de envejecimiento:
Los vinos de Syrah pueden envejecer bien en botella, desarrollando con el tiempo notas terrosas, de cuero, tabaco y trufa. - Versatilidad enológica:
La Syrah se adapta a diferentes estilos de vino, desde tintos potentes y estructurados hasta vinos rosados frescos y afrutados.
Además, la Syrah es una uva que puede expresar diferentes características dependiendo del clima y el suelo donde se cultiva, lo que la hace muy interesante para los enólogos
¿Camaleónica por qué más? Por su capacidad para adaptarse a climas cálidos y secos; ello la convierte en una de las más cultivadas en España, ya que proporciona vinos con cuerpo, intensos aromas a frutas negras y especias, y un marcado carácter mediterráneo. La Syrah se puede utilizar para producir monovarietales o coupages con otras variedades. Y es precisamente por ello que se adapta bien a diferentes estilos de vinificación y a los tipos de vino más demandados en nuestro país.
Por eso también es de las variedades más frecuentes entre los vinos de Bodegas Campoameno.
- En nuestros monovarietales Campoameno Syrah Barrica, un tinto Joven Syrah 100% con envejecimiento de 3 meses en barricas de roble americano, y Sal de Fiesta El Gallito, un tinto intenso y persistente, con tonos de pimienta negra.
- En el tinto reserva Alto de Campoameno, en este caso unida la syrah a tempranillo y merlot. Una combinación especialmente tánica y potente, con mucho caudal y una viva acidez que alarga el recorrido en boca.
- Tinto Crianza Marqués de Campoameno, donde la uva Syrah -junto la Tempranillo y la Cabernet Sauvignon- ofrece en boca un paso voluminoso, estructurado, con taninos envolventes y sedosos.
- Cal y Canto tinto, aterciopelado y sabroso gracias a la unión de Tempranillo, Merlot y Syrah.
- Y Hacienda de Susar, nuestro vino más experimental. En él Tempranillo, Syrah, Merlot y Cabernet se fusionan durante18 meses en barricas de roble francés de tostado medio.
Como vemos, la uva syrah expresa estupendas cualidades sola o ‘en compañía’ de otras variedades, ofreciendo vinos tintos equilibrados, opulentos, de potente aroma y con sus características notas a violeta, cuero o especias. Una experiencia grata para los amantes del vino que gustan de caldos que no pasan desapercibidos.
¡Buen día, Syrah! 🤗